Acción del programa que agrupa a Monte Patria, Canela, Combarbalá y Punitaqui. El astroturismo, piscos, gastronomía, la producción de frutos y las experiencias de actividades sustentables llegaron al concurrido pulmón verde, donde actores de esos territorios pudieron estar en contacto con el principal mercado emisor de visitantes que llega a la región de Coquimbo.
No fue una mañana habitual para Sergio Pizarro (38), quien está acostumbrado a hacer deporte los fines de semana en el Parque Metropolitano. Una pantalla gigante, concursos, stands, activaciones y exhibición de productos y servicios turísticos rompieron la calma del tradicional pulmón verde capitalino.
Era un llamado particular que invitaba a recorrer la región de Coquimbo. Sin embargo, lejos de mencionar el tradicional turismo de sol y playas; los hoteles, restaurantes y pubs apostados en la avenida del Mar; el patrimonio de los edificios centenarios en La Serena, o la bohemia porteña y gastronomía marina de Coquimbo, los protagonistas eran otros.
Y es que experiencias al aire libre, rodeado de la naturaleza, en zonas “apartadas” y servicios atendidos mayormente por sus propios dueños -literalmente- se tomaron el acceso al lugar. Monte Patria, Canela, Combarbalá y Punitaqui, comunas insertas en el plan de acción del Programa Zonas Rezagadas, invitaban a disfrutar de las bondades del astroturismo, la Denominación de Origen (D.O.) del Pisco, la producción de frutos secos y experiencias de turismo rural y sustentable, todos cautivaron al público de ese recinto.
Para la Gobernadora Krist Naranjo, fomentar las fortalezas de los distintos productos endémicos y servicios de la región de Coquimbo, especialmente en localidades remotas “ayudan a descentralizar la actividad turística, beneficiando a las economías locales y pequeños territorios que sustentan la vida no solo de quienes residen allí, sino que abre oportunidades para desempeñarse en una actividad sustentable”
Se estima que el 40% de los visitantes que llegan a la región de Coquimbo en las temporadas altas prefieren el turismo de zonas rurales y áreas silvestres. Angélica Funes, directora Sernatur Coquimbo, indicó que al público del Parque Metropolitano le gusta estar en la naturaleza, contemplar su entorno y respirar aire puro. “Por eso, la invitación es para que realmente respiren un aire puro, como lo tenemos en la región de Coquimbo, que disfruten de los cielos prístinos y la belleza de esos paisajes”, dijo.
Alejandro Miranda, coordinador del Programa de Zonas Rezagadas de Sernatur, indicó que posicionarse en ese mercado, el mayor emisor de turistas que ingresan a la región, “ha sido una gran oportunidad porque es un lugar altamente concurrido por residentes de la región Metropolitana, visitantes de distintas regiones de Chile, incluso internacionales”.
“Creemos que es un punto importante para las comunas del Plan Zonas Rezagadas poder difundir sus distintos atractivos acá. Ha sido altamente valorado, nos han acompañado las comunas, y el público se ha llevado una grata sorpresa al descubrir estos destinos”, sentenció.
Deja un comentario